El psicodrama es una técnica global que integra el cuerpo, las emociones y el pensamiento.

jueves, 17 de junio de 2010

Psicodrama ortodoxo y Psicodrama Gestalt

Diferencias y Similitudes entre Psicodrama Ortodoxo y Psicodrama Fenomenológico Gestalt

Psicodrama Ortodoxo

· Únicamente trabaja grupos

· Se interpreta

· Existe la técnica de soliloquio

· Los egos auxiliares los escoge el director, o son co-terapeutas entrenados (pueden contaminar el proceso con sus propias proyecciones).

· El director facilita el trabajo y es el responsable

· Al final del proceso el director comparte cosas muy intimas y personales.

· Existen 3 fases:

  1. Calentamiento
  2. Acción: Trabajo, puesta en escena.
  3. Participación: apoyo al protagonista, intimidad de situaciones similares.

· No existe un cierre como tal, existe la fase de participación y apoyo.

· Solo existe un protagonista

· El director elige al protagonista

· El calentamiento es para buscar el trabajo

· El director siempre es director, el protagonista no es director en ningún momento.

· Trabaja con sicóticos y enfermos mentales

· Existe el psicodrama vertical y horizontal dependiendo de las temporalidades de los problemas

· Estructura el contenido del proceso

Psicodrama Fenomenológico Gestlat

· No se interpreta

· Se puede utilizar como técnica de grupo o individual

· El soliloquio es el caldeamiento específico del protagonista.

· Los egos auxiliares los escoge el protagonista y se habla textual lo que dice el protagonista, ni mas ni menos

· Se confía en la sabiduría del grupo y en la autorregulación organísmica

· El director al final del proceso no comparte tan íntimamente por no perder al grupo, (bloqueos que contaminen) es autentico y pone información oportuna al servicio del paciente.

· El grupo y el protagonista se trabaja bajo el proceso secuencial de la energía:

  1. Caldeamiento inespecífico
  2. Caldeamiento especifico
  3. Acción
  4. Cierre

· Se realizan 3 cierres

  1. Protagonista
  2. Egos auxiliares
  3. Cierre con los observadores o público

· Pueden existir dos o mas protagonistas

· El director no elige al protagonista, sino que surge del grupo

· El caldeamiento es para tener la sensibilidad del grupo, del director, de lo que se esta moviendo

· El protagonista es el director de su propia escena cuando la pasa a acomodar y explicar

· No existe diferenciación de vertical u horizontal

· No se estructura el contenido, se trabaja en el aquí y el ahora

· Se delimita el espacio de trabajo, no existe un escenario tal cual


No hay comentarios:

Publicar un comentario